¿Hosting para WordPress? Todo lo que Debes Saber

Tutorial de Hosting para WordPress

Elegir el mejor tipo de hosting es una de las primeras y  más importantes decisiones que vamos a tomar al crear nuestra página en WordPress, y en muchas ocasiones, puede definir el éxito o fracaso de tu sitio web.

En este artículo te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de hosting que existen, cuales son los mejores (dependiendo de tus necesidades) y cómo elegir el que más te convenga. ¡Así que sin más que decir, empecemos!

Tabla de Contenidos

1. ¿Qué es el Hosting?

Un servicio de hosting o alojamiento web consiste en pagarle a un proveedor para que nos permita utilizar su infraestructura y poder alojar nuestra data; en nuestro caso, poder publicar nuestro sitio web en WordPress.

Estas empresas proporcionan espacio en uno o varios servidores para que lo utilicen sus clientes, además de proporcionar conectividad a Internet, por lo general en un centro de datos. En la mayoría de los casos, estos servicios son prestados a través de contratos mensuales, lo cual permite a los clientes obtener acceso a soporte y otros beneficios en conjunto con el alojamiento.

¿Puedo hacerlo desde mi propia computadora? Sí, técnicamente no es necesario utilizar un servicio de hosting para configurar un sitio web público. Puedes hacer uso de cualquier computadora que esté conectada a Internet como tu servidor; sin embargo, configurar tu propio servidor puede ser costoso y complejo, y los proveedores de alojamiento de sitios web utilizan máquinas dedicadas que brindan un mejor rendimiento y seguridad.

2. Tipos de Hosting

Existen varios tipos de hosting para WordPress, los cuales varían tanto en costo y rendimiento.

Puedes obtener planes de hosting compartido desde $2.59 dólares al mes que te permitirán alojar una página web simple, o también puedes contratar planes de hosting en la nube para sitios web un poco más demandantes.

Pero no te apresures, antes de tomar una decisión te sugerimos continuar leyendo, ya que veremos cuales son los tipos de hosting disponibles para WordPress y te explicaremos las ventajas (y desventajas) de cada uno de ellos.

3. Hosting Compartido

WP Hosting Compartido

El hosting compartido es una de las opciones más populares entre aquellos que recién están empezando y que necesitan un servicio básico para su sitio web.

Con este tipo de hosting, tu sitio web (y el de muchos otros clientes) son almacenados dentro del mismo servidor físico; por ello, las capacidades y recursos del servidor (CPU, RAM) son compartidos entre todos los usuarios que alojan su sitio web en el mismo servidor.

Este modelo de servicio permite a los proveedores de hosting reducir sus costos y ofrecer a sus clientes precios muy bajos y atractivos, haciendo que este tipo de servicio sea muy asequible para la mayoría de las personas y emprendedores que recién están empezando.

Estos planes muchas veces incluyen otras herramientas que te facilitarán la vida en muchos aspectos y algunos proveedores como Siteground y Dreamhost ofrecen dentro de sus planes dominio y correo electrónico profesional gratuito (@tudominio.com) e instalación de WordPress en 1-clic.

3.1. Factores Principales

Los proveedores de hosting compartido cuentan con planes y características que difieren unos de otros. Por eso, queremos darte a conocer los 6 factores principales a tener en cuenta antes de decidir por uno:

1. Calidad vs. Precio: Asegúrate que tu hosting cuente con servicios que garanticen un óptimo funcionamiento de tu sitio web y tengan una alta disponibilidad (SLAs). A veces lo barato sale caro, por ello, si el precio es muy bajo, no esperes recibir un servicio de muy buena calidad.

2. Funcionalidades: Lo mejor es que elijas a un proveedor de hosting compartido que ofrezca un valor agregado, como por ejemplo:

  • Instalador de WordPress con 1-clic
  • Copias de seguridad incluidas
  • SSL gratuito
  • Correo electrónico corporativo
  • Garantía de devolución de dinero

3. Soporte: Es un hecho que en algún momento necesitarás soporte o asistencia de parte del proveedor de hosting y por eso es de gran importancia encontrar un proveedor con buena asistencia y múltiples canales de atención (tickets, chat y teléfono). Si el soporte es 24/7 es un gran plus, dado que te podrán brindar asistencia en el momento que más lo necesites.

4. Seguridad: Al usar un servicio de hosting compartido existe la posibilidad de que nuestro sitio web tenga problemas de seguridad, pues compartimos el mismo servidor con muchos otros sitios web (mas aun si nuestro hosting no es de buena calidad). Claro, nosotros también podemos ayudar con la seguridad de nuestro sitio web, pero si elegimos un proveedor de hosting confiable, este nos garantizara una capa de protección importante contra bots, malware y otro tipo de ataques a nivel del servidor.

5. Escalabilidad: El proveedor de hosting que elijas debe contar con planes escalables. Esto te permitirá aumentar los recursos del hosting en caso de que aumente el tráfico de tu sitio web o necesites más espacio de almacenamiento. Por lo general, si necesitas escalabilidad es una muy buena idea considerar un proveedor de hosting en la nube.

6. Recursos: Considera un proveedor de hosting que cuente con limites de trafico aceptables (10,000 visitas al mes mínimo) para tu sitio web, caso contrario, el proveedor podrá cortar tus servicios si te excedes del límite. Por otro lado, aunque los recursos del hosting son compartidos con otros sitios web, esto no quiere decir que tu sitio web deba tener problemas de velocidad o de optimización. Si tu proveedor de hosting presenta este tipo de problemas, te recomendamos cambiar a la brevedad.

3.2. Ventajas y Desventajas

A continuación, detallamos algunas de las ventajas y desventajas más importantes a tener en cuenta al elegir un servicio de hosting compartido para WordPress:

Aspectos Positivos:

✅ Debido a que los recursos del servidor se comparten, los precios suelen ser muy reducidos y accesibles para todos.
✅ Excelente para pequeños negocios, blogs con poco tráfico y sitios web personales.
✅ El soporte técnico y mantenimiento del servidor están a cargo de la empresa de hosting, permitiéndote concentrarte al 100% en tu negocio.

Aspectos Negativos:

❌ Pueden resultar en conexiones lentas si el servidor almacena muchos datos y/o sitios web.
❌ Si otro sitio web alojado en el mismo servidor sufre un incidente de seguridad, tu sitio web podría verse afectado.
❌ No es una buena opción para sitios web con un trafico de visitas muy elevado.

3.3. Veredicto

El hosting compartido puede ser una opción inteligente y económica para muchos; inclusive, en muchas ocasiones puede ser la mejor opción para tu negocio. Sin embargo, determinar si el hosting compartido es el ideal para ti, dependerá del alcance que tendrá tu proyecto en la web.

Las siguientes preguntas te ayudarán a determinar si un plan de hosting compartido es lo que necesitas:

  • ¿Es tu primer sitio web?
  • ¿Esperas pocas visitas?
  • ¿Necesitas una opción económica?
  • ¿Es una web personal?

Si las respuestas a las preguntas anteriores fueron afirmativas, es un hecho; un plan de hosting compartido es lo ideal para ti. Sin embargo, aún tendrás que elegir el mejor de todos.

Para ver un análisis detallado de cuales son los mejores proveedores de hosting compartido, sigue el enlace a continuación:

El Mejor Hosting Compartido para WordPress ➔

4. Hosting de WordPress Administrado

Hosting WordPress Administrado

Los servicios de WordPress administrado permiten que el usuario se enfoque al 99.9% en el diseño y contenido de su sitio web, dejando en las manos del proveedor del hosting tareas técnicas como: Actualizaciones, copias de seguridad, optimización y seguridad del servidor.

Este tipo de hosting ofrece un excelente desempeño para tu sitio web y en algunos casos existen proveedores especializados como Kinsta que solo se dedican al hosting para WordPress, lo cual es un gran plus.

Esto te ahorrará tiempo y te permitirá concentrarte en lo que realmente importa: el diseño y contenido de tu sitio web.

4.1. Factores Principales

Si piensas contratar un hosting de WordPress administrado para tu sitio web, te recomendamos que tomes en cuenta los siguientes factores:

  • Administración: Asegúrate de que el proveedor de hosting realmente se encargue de administrar tu sitio en WordPress. No basta con que su nombre lo diga, debe hacerlo.
  • Seguridad: Asegúrate de que sus planes incluyen certificados de seguridad (SSL) gratuitos, actualizaciones automáticas de WordPress y copias de seguridad diarias.
  • Planes escalables: Es normal que al inicio contemos con un plan básico de hosting, pero a medida que seamos más conocidos y captemos mayor tráfico y visitas, en algún momento necesitaremos más recursos para nuestro sitio web, por lo tanto, debemos asegurarnos de que el proveedor de hosting cuente con planes escalables y que este procedimiento se lleve a cabo con facilidad.

4.2. Ventajas y Desventajas

El hosting de WordPress administrado aporta múltiples beneficios, pero también pueden tener algunas desventajas que debes conocer:

Aspectos Positivos:

✅ Proveedores de hosting expertos y dedicados 100% a WordPress.
✅ Actualizaciones del servidor y copias de seguridad a cargo del hosting.
✅ Te permite concentrarte en el diseño y contenido de tu sitio web.
✅ Requiere conocimientos técnicos muy básicos.
✅ Panel de administrador sencillo y fácil de usar.

Aspectos Negativos:

❌ Precios mas elevados en comparación con el hosting compartido.
❌ Menor control del hosting, por ejemplo pueden haber plugins no permitidos.

4.3. Veredicto

Este tipo de hosting es ideal para todas las personas que tienen poco conocimiento sobre la creación de sitios web y que buscan una solución dedicada a WordPress.

Si quieres crear un sitio web desde cero y buscas un servicio de hosting fácil de usar y específico para WordPress, lo ideal para ti es un hosting de WordPress administrado.

Si bien es cierto que inicialmente puede resultar un poco más caro, a la larga es una inversión, debido a que podrás dedicar mucho más tiempo a tu sitio web y su contenido, y dejar los otros temas de WordPress a cargo del hosting (el tiempo es dinero).

Entre los 3 mejores proveedores de WordPress administrado se destacan nombres como: Kinsta, WP Engine y Flywheel, pero si quieres ver un análisis completo de los tres, visita el siguiente enlace:

El Mejor Hosting Administrado para WordPress ➔

5. Hosting en la Nube

WP Hosting en la Nube

Hoy en día escuchamos en todas partes el término: “Hosting en la nube” o “Cloud Hosting”, y parece que su popularidad y uso solo vienen en aumento; y no es para menos, se pronostica que los ingresos en el mercado de hosting en la nube lleguen hasta los $244.370 billones de dólares para el 2025, según Statista Inc.

A diferencia del hosting tradicional que explicamos anteriormente, donde obtienes una cierta cantidad de espacio de un solo servidor, con el hosting en la nube obtienes una parte del llamado “clúster en la nube”.

Este clúster se compone por una red de servidores físicos y virtuales que se encuentran conectados entre sí; por ello, el lugar donde almacenas tu sitio web solo existe en un entorno virtual, de ahí el nombre “nube”; e incluso si un servidor falla, otro se activa para mantener todo funcionando.

En el hosting en la nube, y a diferencia del hosting compartido, los recursos que obtienes dentro de tu nube son solo tuyos, es decir, no los compartes con otros usuarios. Esto te permite una mayor estabilidad y control sobre todas tus aplicaciones.

Por otro lado, la nube te garantiza una mayor flexibilidad y escalabilidad que las soluciones tradicionales; y es que, dado que tus aplicaciones comparten recursos de varios servidores, es muy sencillo aumentar y/o disminuir las capacidades de tu nube.

5.1. Factores Principales

Los proveedores de hosting en la nube ofrecen diferentes planes con diferentes características, funciones y precio; sin embargo, siempre ten en cuenta los siguientes:

  • Precio: El precio de un buen plan de hosting en la nube debe empezar cerca de los 10 dolares al mes. Si ves que te quieren cobrar mucho mas que esto por un plan básico (1GB RAM y 1 CPU), busca otro proveedor.
  • Recursos: Nuestra recomendación para sitios web con un tráfico de visitas bajo-intermedio, es adquirir un plan con 1 GB de RAM y un CPU de 1 núcleo como mínimo.
  • Gestionado: Lo recomendable es contratar un plan de hosting en la nube gestionado. Si contratas un espacio directamente de proveedores como Digital Ocean, deberás administrar el servidor tu mismo.
  • Soporte: Asegúrate de que el proveedor que contrates tenga soporte 24×7, y de ser posible vía ticket, chat y teléfono. Esto es de suma importancia ya que un proveedor con mal soporte es un gran NO.

5.2. Ventajas y Desventajas

Veamos algunas de las ventajas y desventajas más importantes a tener en cuenta al elegir un servicio de hosting en la nube para WordPress:

Aspectos Positivos:

✅ Es económico y provee un rendimiento muy superior al del hosting compartido.
✅ Los recursos contratados son solo tuyos, no los compartes con nadie.
✅ Es muy flexible y escalable, podrás incrementar o disminuir los recursos de tu nube fácilmente.
✅ Solo pagas por los recursos que utilizas, lo cual se traduce en un modelo de pago por uso.

Aspectos Negativos:

❌ Tiene un costo un poco más elevado que el del hosting compartido.
❌ Requiere de conocimientos técnicos básicos, pero no es nada del otro mundo.

5.3. Veredicto

En lo particular esta es la opción que utilizamos en MagoWP y que recomendamos a la mayoría de las personas que no están seguros de cual tipo de hosting necesitan.

El hosting en la nube presenta rendimientos superiores en comparación al hosting compartido y en muchos casos la diferencia de precio no es significativa. Además, si quieres disfrutar de un espacio de almacenamiento flexible para tu sitio web, pagar solo por lo que consumes y aumentar o disminuir los recursos de tu sitio web con facilidad, entonces esta es la mejor alternativa.

Dicho esto, hoy en día existen muchos proveedores de hosting en la nube; sin embargo, nosotros en MagoWP optamos por Cloudways y hasta ahora siempre hemos recibido muy buenos servicios, soporte 24×7 y un buen precio (Obtener un código de descuento para tu plan de hosting en Cloudways).

Después de todo, si aun no estas seguro de cual proveedor de cual es el mejor proveedor de hosting en la nube para tu sitio web, averígualo en el siguiente enlace:

El Mejor Hosting en la Nube para WordPress➔

6. Hosting en Servidores Virtuales Privados (VPS)

Hosting en VPS

El hosting en servidores virtuales privados permite a los usuarios acceder a una mayor cantidad de recursos y por ende un rendimiento superior.

Este tipo de planes ofrecen a los usuarios -como su nombre lo dice- un servidor virtual privado, el cual tiene asignados una cantidad de recursos que se encuentran aislados para cada usuario de forma individual; es decir, los recursos que adquieras son solo tuyos y no los compartes con nadie más dentro del mismo servidor; sin embargo, debes tener en cuenta que aún podrían existir usuarios que comparten el mismo servidor físico contigo.

Si bien el alojamiento VPS proporciona una mayor personalización, recursos y espacio de almacenamiento, estos tienen un costo mayor al de un plan de hosting tradicional, y aún no pueden manejar niveles de tráfico increíblemente altos o picos de visitas.

6.1. Factores Principales

Los planes de hosting en VPS varían según los recursos que necesitemos. Veamos los factores principales que debes conocer:

  • Sistema Operativo: Nuestra recomendación es que elijas un hosting VPS que utilice Linux como sistema operativo pues brindara una mayor compatibilidad con los requerimientos de WordPress como: Base de datos MySQL, últimas versiones de PHP y servidor apache, además de brindar una seguridad sólida a tu sitio web a un menor precio que en Windows.
  • Hosting VPS administrado: Los usuarios avanzados pueden elegir un plan VPS no administrado, pero si eres un usuario principiante, nuestra recomendación es que elijas una opción administrada que incluya copias de seguridad y actualizaciones automáticas, seguridad y protección anti-malware.
  • Soporte y Escalabilidad: Ten siempre presente el soporte y asistencia técnica. Además, asegúrate que sea flexible y puedas migrar a un plan superior con facilidad.

6.2. Ventajas y Desventajas

Igual que el resto, el hosting en VPS tiene algunas ventajas evidentes, pero también debes conocer los posibles inconvenientes que puedes enfrentar:

Aspectos Positivos:

✅ Tiene una gran cantidad de recursos disponibles.
✅ Tus recursos se encuentran aislados en un contenedor virtual, y no los tendrás que compartir con nadie.
✅ Rendimiento muy superior al del hosting compartido, por lo cual podrás soportar una mayor cantidad de tráfico mensual.

Aspectos Negativos:

❌ Por lo general, tiene un costo mas elevado que el hosting compartido, administrado y en la nube.
❌ Requiere de mayor conocimiento técnico para gestionarlo y mantenerlo.
❌ Tiene menos recursos y menor rendimiento que el de un servidor dedicado.

6.3. Veredicto

Por lo general, las personas optan por utilizar servidores virtuales cuando quieren un mayor rendimiento, pero no al nivel del de un servidor dedicado. Este tipo de hosting es una excelente opción para usuarios avanzados y que buscan instalar paquetes y software específicos.

Puedes determinar si necesitas un hosting VPS para tu sitio web contestando las siguientes preguntas:

  • ¿Necesitas recursos fijos para garantizar la estabilidad de tu sitio web?
  • ¿Estas dispuesto a pagar el sobre-precio en relación a los otros tipos de hosting?
  • ¿Tienes conocimientos técnicos intermedios?

Si has contestado las preguntas anteriores de forma afirmativa, esta podría ser una buena opción para tu sitio web.

Para resumir, si lo queremos ver desde un nivel jerárquico, el hosting en VPS está un paso por delante del hosting compartido, pero no al nivel de un servidor dedicado y puede ser muy útil para personas que tengan un tráfico de visitas y presupuestos moderados.

Como regla simple, si estás empezando te sugerimos iniciar con un plan de hosting compartido, y si empiezas a tener mucho éxito y tráfico en tus sitios web, en el futuro podrías considerar esta opción como una alternativa válida.

El Mejor Servicio de Hosting VPS para WordPress➔

7. Hosting en Servidores Dedicados

Servidores Dedicados

En los servidores dedicados, un solo usuario tiene acceso a todos los recursos y capacidades de un servidor físico; en este caso, usted ya no comparte el servidor con otros clientes, ya que el mismo es de uso único y exclusivo para usted y sus sitios web.

Debido a esto, usted tendrá un control casi total sobre el mismo y podrá decidir qué aplicaciones instalar, desde el sistema operativo y la seguridad, hasta el tipo de base de datos que utilizará; usted contará con acceso de administrador completo y todo esto se traduce, en una palabra: Flexibilidad.

Como decía el tío Ben: “Con un gran poder viene una gran responsabilidad”, y esta no es la excepción. El costo de alojar tu página en un servidor dedicado se encuentra en el rango superior del espectro, y es de los más caros entre todas las opciones de hosting para WordPress.

Por lo general, este suele utilizarse para múltiples sitios web con un alto tráfico de visitas y propietarios que requieran control total del servidor, lo cual nos lleva a nuestra segunda conclusión: Es costoso.

Por último, es importante decir que con los avances y desarrollos tecnológicos de la última década, esta opción ha pasado de moda para muchas empresas y propietarios de sitios web. Hoy en día las más reconocidas corporaciones a nivel mundial como, por ejemplo: Amazon, Microsoft, Google e IBM han puesto su enfoque en la nube, la cual es una alternativa más innovadora.

7.1. Factores Principales

Elegir un proveedor de hosting en servidores dedicados, no es algo que debes tomarte a la ligera. Pues al final, no es un servicio barato. Por eso, queremos mencionarte los factores básicos que debemos buscar para este tipo de planes:

  • Servidor Dedicado Gestionado: Antiguamente tu tenias que administrar tu propio servidor; sin embargo, hoy en día podrás encontrar servidores dedicados gestionados en proveedores como InMotion Hosting y Liquid Web.
  • Recursos: Asegúrate de que tu servidor cuente con los recursos necesarios para satisfacer la alta demanda de visitas diarias a tu sitio web.
  • Soporte: En este tipo de hosting, la asistencia y el soporte es de gran importancia y debes asegurarte de que el proveedor de hosting brinde soporte prioritario en el momento que más lo necesites (algunos proveedores como Dreamhost tienen soporte en español y por chat).
  • Centro de Datos y Red: El proveedor del hosting es el responsable del buen funcionamiento de tu servidor dedicado. Sin embargo, igual debemos asegurarnos de que garantice la estabilidad y el funcionamiento de nuestro sitio web.
  • Reembolso de dinero: No hay nada mejor que la experiencia propia. Asegúrate que el proveedor de hosting cuente con reembolsos de dinero sin preguntar en los primeros 14 a 30 días. Si no estas conforme con los servicios, pide un reembolso.

7.2. Ventajas y Desventajas

Para resumir todo lo que conversamos, veamos el siguiente comparativo donde analizamos las principales ventajas y posibles inconvenientes de este tipo de hosting:

Aspectos Positivos:

✅ Tendremos el control total de un servidor dedicado solo para nosotros.
✅ Total flexibilidad para instalar las aplicaciones que queramos.
✅ El mejor rendimiento y velocidad debido a la gran cantidad de recursos disponibles.

Aspectos Negativos:

❌ Es la opción más costosa de todas. No es lo ideal si recién estás empezando.
❌ Requiere de conocimientos técnicos para administrar y dar mantenimiento al servidor.
❌ Existen nuevas alternativas tecnológicas como el hosting en la nube, que empiezan a cobrar mayor protagonismo a nivel mundial.

7.3. Veredicto

Según lo que te hemos explicado sobre el hosting en servidores dedicados, definir si es el plan ideal para tu negocio es sencillo. Para saberlo analiza las siguientes preguntas:

  • ¿Tu sitio web representará a una organización?
  • ¿Tu sitio web recibirá miles de visitas a diario?
  • ¿Necesitas control total del hosting?
  • ¿Necesitas servicios de alto rendimiento, para atender las exigencias de tus clientes?

Si respondiste afirmativamente, el hosting en servidores dedicados es una excelente opción para tu sitio web.

Sin duda el hosting en servidores dedicados es una gran opción para sitios web con una alta demanda de visitas diarias. Este tipo de hosting está dirigido para empresas, sitios web y blogs que necesitan todos los recursos de un servidor para satisfacer las demandas y exigencia de su público.

Si este es tu caso, te recomendamos que no tomes esta decisión a la ligera y revises nuestra guía en el siguiente enlace:

El Mejor Hosting en Servidores Dedicados para WordPress➔

8. Conclusión

Hemos hecho un análisis completo de los diferentes tipos de hosting para WordPress que están disponibles en el mercado, lo cual te va permitir determinar las necesidades de tu sitio web y elegir la mejor opción.

Puedes ver un análisis completo de cada uno en los siguientes enlaces:

Esperamos que esta guía te haya aclarado muchas de tus dudas y te permita tomar una decisión más informada sobre el mejor tipo de hosting para WordPress. No olvides dejarnos tus comentarios acerca de cuál crees que es la mejor opción para tu sitio web, y recuerda, el conocimiento es poder.

Equipo Editorial

Equipo Editorial

MagoWP es un sitio web donde encontraras información gratuita y actualizada sobre WordPress. Te ayudamos a crear tu sitio web de forma simple con nuestros tutoriales paso a paso, guías completas, artículos relevantes y mucho más.

Configurar WP Rocket WordPress
Configuraciones

Aprende Cómo Configurar WP Rocket

WP Rocket es el mejor plugin de optimización para WordPress. En esta guía te explicaremos cómo configurarlo para que tu sitio web tenga un rendimiento óptimo.

Top 5 Plugins de Backup para WordPress
Plugins

Los 5 Mejores Plugins de Backup para WordPress

La mejor alternativa para crear copias de seguridad automáticas es usar un plugin, y en este artículo te explicamos cuál es el mejor para tu sitio web.

10 Propósitos para Mejorar tu Sitio Web en 2021
Misceláneo

10 Propósitos para Mejorar tu Sitio Web

El 2020 fue un año complicado para muchos, pero tenemos buenas noticias: el 2021 puede ser mucho mejor. La mejor forma de empezar este año es plantearnos 10 propósitos para mejorar nuestro sitio web.

Elementor vs. Divi Builder vs. Beaver Builder
Plugins

Elementor PRO vs. Divi vs. Beaver Builder ¿Cual es el Mejor?

Diseñar y desarrollar un sitio web nunca había sido tan fácil como lo es hoy en día. Los constructores visuales te permitirán tener un sitio web moderno y profesional en muy poco tiempo. Para ello, en este versus veremos cuales son los mejores, en qué se diferencian y cómo elegir el más adecuado para ti.

Deja un comentario

Divulgación completa: Esta publicación puede contener enlaces de afiliado, lo que significa que si hace clic en uno y compra algo, podríamos recibir una comisión. Lee más aquí.

Pin It on Pinterest

Unete a la comunidad

Es fácil: Ingresa tu nombre y correo electrónico y empezarás a recibir nuestro boletín todos los meses.