1. ¿Cómo Crear un Sitio Web en WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos que nos permitirá crear y gestionar nuestro sitio web.
Al ser un software libre y de código abierto podrás adquirirlo de forma gratuita.
Más del 34% de todos los sitios web están creados utilizando WordPress y con el uso de constructores visuales podrás crear un sitio web profesional y sin conocimientos de programación muy fácilmente.
2. Comprando un Dominio y Hosting
Para crear un sitio web en WordPress hay dos elementos de suma importancia que vamos a necesitar:
- Un nombre de dominio: Este es el nombre único que utilizara tu sitio web para identificarse en Internet. En nuestro caso “magowp” es el nombre de dominio.
- Un plan de hosting: El hosting el encargado de almacenar nuestra data en los servidores de un tercero y nos permite tener nuestro sitio web de forma pública en Internet.
Para saber si el nombre de dominio que queremos utilizar se encuentra disponible podemos usar el siguiente buscador:
¿Qué dominio estas buscando?
dominios por Namecheap
En Internet encontrarás una gran variedad de sitios web dedicados al hosting, y si no cuentas con uno, puedes leer un análisis completo y elegir el más adecuado en nuestro Tutorial de Hosting.
Para los que recién empiezan, proveedores como SiteGround y Dreamhost incluyen un nombre de dominio gratis por 1 año junto con el plan de hosting.
Si prefieres adquirir el dominio por separado, lo puedes hacer en sitios web reconocidos y confiables como NameCheap.
3. Instalando WordPress
Tenemos dos formas de instalar WordPress: Con el instalador automático del proveedor de hosting y de forma manual.
- Instalación Automática (recomendado): La mayoría de proveedores de hosting se ha encargado de optimizar la configuración de WordPress y te podrás ahorrar bastante tiempo con esta opción.
- Instalación Manual: Este método requiere de conocimientos técnicos y un poco más de tiempo; sin embargo, serás tú el que determine qué instalar y como personalizar tu instalación de WordPress al 100%.
3.1. Instalación Automática
La mayoría de los proveedores de hosting cuentan con esta opción.
Para instalar WordPress de forma automática sigue los pasos que te indicamos a continuación (en este ejemplo utilizamos Siteground como proveedor de hosting y dominio).
1. Ingresa al panel de administración de SiteGround e identifica la opción Nuevo sitio web > Instalar WordPress.
2. Ingresa la información básica de tu sitio web: Nombre de usuario, contraseña, correo electrónico y el idioma de instalación de WordPress.
3. Seleccionamos instalar y esperamos a que el programa complete la instalación.
4. WordPress fue instalado en el hosting y estamos listos para personalizarlo. Para ingresar a tu panel de acceso a WordPress solo agrega /wp-admin al final de tu dominio.
El proceso que acabamos de explicar es un poco general y puede variar según las diferentes interfaces de los proveedores de hosting; sin embargo, el procedimiento siempre es muy similar.
3.2. Instalación Manual
Para instalar WordPress de forma manual sigue los siguientes pasos:
1. Descarga la última versión de WordPress desde la página oficial de WordPress.
2. Ve al panel de administración de tu hosting (en este ejemplo es cPanel) y selecciona la opción Base de datos.
3. Selecciona la opción Base de Datos > Crear Nueva. En este punto se asignará un nombre a la base de datos y haremos clic en crear.
4. Dirígete a la opción de Cuentas de Usuarios y crea un nombre de usuario y contraseña para la base de datos, además, asigna todos los privilegios sobre la base de datos que creaste.
5. Ingresa al administrador de archivo que nos proporciona SiteGround. Una vez ahí, sitúate en la carpeta /public_html y sube el archivo .zip que descargaste del sitio oficial de WordPress.
6. Ahora que el archivo .zip está en el hosting, selecciónalo y descomprimelo con la herramienta de descompresión. Tendrás como resultado la siguiente carpeta: /public_html/WordPress.
7. Abre una nueva pestaña el navegador e ingresa tu nombre de dominio.
8. Se nos presentara el asistente de instalación de WordPress, donde escribiremos el nombre, contraseña y prefijo de la base de datos que creamos.
9. Selecciona enviar y el asistente de instalación de WordPress te presentará un mensaje de éxito. Una vez en este punto, selecciona ejecutar la instalación.
10. El asistente te pedirá que completes unos campos con la información básica del sitio web: Título del sitio web, nombre de usuario, contraseña y un correo electrónico. Completalo y selecciona Instalar WordPress.
11. Recibirás un mensaje de que WordPress está instalado y tendrás la opción de acceder al escritorio. Selecciona Acceder.
12. WordPress solicitara que te identifiques. Proporciona el nombre de usuario y contraseña que elegiste en el paso 10.
Eso es todo, hemos instalado WordPress de forma manual y completado uno de los primeros pasos para crear nuestro sitio web.
4. Personalizando tu Sitio Web
Es el momento de comenzar a personalizar nuestro sitio web. Si buscas la dirección de tu dominio en el navegador verás una página similar a la siguiente:
Nuestro trabajo será personalizar nuestro sitio web y hacer que tenga una apariencia más profesional. Para empezar debemos ingresar al escritorio de WordPress y elegir una plantilla o tema.
4.1. Ingresando al Escritorio de WordPress
Ingresar al escritorio de WordPress es algo básico que debes conocer y es sumamente simple, para hacerlo solo sigue los siguientes pasos:
1. Abre una pestaña en tu navegador, escribe el nombre de tu dominio y al final agrega siguiente: /wp-admin. Completa tus datos e ingresa al escritorio de tu sitio web.
2. Luego de ingresar tus datos te encontrarás en el escritorio de WordPress y veras algo similar a lo siguiente:
4.2. Cambiando la Plantilla Inicial de WordPress
Hasta este punto, cuando ingresemos a nuestro sitio web solo veremos una página simple, y es que la apariencia está determinada por un tema o plantilla.
En WordPress encontrarás un gran número de plantillas (tanto de pago como gratuitas) y para efectos de este tutorial trabajaremos con el tema Astra.
1. Busca en la barra lateral la opción Apariencia > Temas y espera a que se cargue la página donde muestra los temas instalados.
2. En esta sección veremos las plantillas instaladas en nuestro sitio web, pero nosotros no queremos utilizar ninguna de ellas, así que seleccionaremos la opción Añadir Nuevo en la parte superior.
3. Veremos los temas más destacados de WordPress. Ten en cuenta que todos los temas que nos aparecen en esta página son gratuitos y algunos con la posibilidad de adquirir una versión premium.
4. Es el momento de elegir nuestra plantilla, para ello escribe “Astra” en la barra de búsqueda y haz clic en Instalar (con fines explicativos utilizamos la versión gratuita, pero si deseas puedes adquirir la versión premium que incluye más funciones).
6. Al finalizar la instalación del tema hacemos clic en Activar.
7. Cuando se active veremos la opción personalizar el tema, lo cual indica que se ha instalado y activado correctamente.
8. Hemos instalado y activado un nuevo tema con éxito. La siguiente tarea será personalizarlo de acuerdo a nuestros gustos y estilos.
4.3. Personalizando la Plantilla
Si en estos momentos ingresamos a la página principal de nuestro sitio web, notaremos que sigue teniendo una apariencia simple, pero han cambiado algunos estilos. Sigue los siguientes pasos para aprender a personalizarlo.
1. Identifica en la barra lateral la opción Apariencia > Personalizar. Haz clic en personalizar y espera que cargue la página.
2. Aquí podremos configurar la apariencia de nuestra página fácilmente, por ejemplo: Cambiar los colores del sitio, configurar la cabecera, el pie de página y mucho más.
3. Empezaremos personalizando la cabecera del sitio web. Seleccionamos la opción Cabecera > Cabecera principal y cambiamos la posición del menú y el título del sitio; además, le daremos un color rojo al borde inferior de la cabecera.
4. Ahora cambiaremos los colores principales de la cabecera. Para esto, seleccionamos Cabecera > Cabecera Transparente y cambiamos el fondo a un color oscuro y el texto a color blanco.
5.Modificaremos el pie de página del sitio web. Para hacerlo, usaremos los iconos de acceso rápido (como unos círculos azules con un lápiz) y haremos clic en el.
Tip: Puedes utilizar los accesos rápidos para modificar fácilmente los elementos que son marcados por ellos.
6. Ahora cambiaremos el contenido de nuestra página de inicio para que en vez de mostrar las últimas entradas, muestre una página de presentación. Para esto seleccionaremos la opción Ajustes de la página de inicio > Una página estática.
7. Ahora eliminaremos la barra lateral de la página de inicio para lograr un ancho completo. Para esto, seleccionamos la opción barra lateral y en la lista desplegable: Sin barra lateral.
Al terminar de personalizar tu sitio web siempre haz clic en publicar, de este modo los cambios se guardarán de forma correcta.
5. Instalando Plugins
Los plugins o complementos son herramientas de WordPress que permiten extender las funcionalidades de nuestro sitio web y existe una gran variedad de ellos, tanto en versiones gratuitas como premium.
Tip: No empieces a instalar tantos plugins como puedas. A mayor cantidad de plugins, más vulnerable y más lento será tu sitio web. Intenta mantener como máximo entre 10 a 15 plugins activos, y de ser posible menos de 10.
5.1. ¿Qué plugins debo instalar?
Decidir qué plugins instalar dependerá de las funciones que necesite tu sitio web y tus conocimientos de programación. Hay 3 tipos de plugins que son fundamentales para la mayoría de los sitios:
- Constructores Visuales: Nos permiten crear nuestro sitio web de forma visual sin conocimientos de programación. Uno de los mejores plugins con el cual podremos construir nuestro sitio web de forma visual es Elementor PRO.
- Plugins de Seguridad: Nos ayudan a tener un sitio libre de malware y reducir las amenazas. Entre ellos destacamos a Wordfence y iThemes Security.
- Plugins de Optimización: Mejoran la velocidad de tu sitio web, uno de los mejores y más sencillos de utilizar es WP Rocket. También encontramos plugins como Yoast y All In One SEO que nos ayudan a optimizar el SEO de nuestra página.
5.2. ¿Cómo Instalar Plugins?
Todos los plugins se instalan de manera sencilla y el procedimiento de instalación es muy parecido al de instalar plantillas. Para instalar un plugin sigue los siguientes pasos:
1. Ingresa al escritorio de WordPress y busca la opción Plugins > Añadir Nuevo.
2. En la parte superior derecha escribiremos el nombre del plugin. En nuestro caso buscaremos “Elementor”, lo seleccionaremos y daremos clic en instalar.
3. Una vez instalado hacemos clic en Activar y el plugin quedará listo para usarse en nuestro sitio web.
4. En la opción Plugins > Plugins Instalados veremos qué Elementor está activo. Como te habrás dado cuenta instalar plugins es sencillo; sin embargo, cada plugin tiene funciones diferentes y deberás aprender a usar cada uno de ellos (esto es lo complicado).
5. Luego de utilizar Elementor para hacer unos cambios simples a la página de inicio obtuvimos el siguiente resultado:
La versión gratuita de Elementor es muy buena, pero no incluye funciones fundamentales como el constructor de sitios web, por lo cual es recomendable adquirir Elementor PRO y para acceder a todo el potencial del plugin.
6. Creando Contenido en WordPress
El contenido abarca todos los textos e imágenes que publicaras en tu página. Hay dos formas de publicar contenido en tu sitio web:
- Páginas: Sirven para publicar información importante y estática que tendrá pocos cambios a medida que pase el tiempo. Estas se utilizan para publicar páginas de: Homepage, contacto, política de privacidad, entre otras.
- Entradas: Las entradas son para publicar información dinámica. Las entradas pueden organizarse por categoría y por lo general se usan para hacer publicaciones de artículos y noticias.
6.1. Nuestra Primera Pagina
Ahora que ya conoces las diferencias entre una página y una entrada veremos cómo publicar nuestra primera página en WordPress.
1. El primer paso es ubicarnos en el escritorio de WordPress, identificar la opción Página > Añadir página y hacer clic:
2. Cómo es nuestra primera vez que ingresamos al editor de WordPress veremos un mensaje de bienvenida al editor de bloques.
3. Dentro del editor de bloques lo primero que debemos hacer es escribir el título de la página:
4. Lo siguiente será establecer una imagen destacada, esta será la imagen central de la página. Para ello, seleccionaremos en la barra lateral derecha la opción Imagen Destacada > Establecer Imagen Destacada.
5. La imagen anterior nos muestra la biblioteca de medios donde podremos subir archivos (imágenes, videos, etc.) que utilizaremos en el sitio web. En nuestro caso, hemos seleccionado la siguiente imagen:
6. Ahora, con ayuda del editor de bloques escribiremos una frase de introducción. Esto lo hacemos dando clic en el icono con el signo [ + ] y seleccionamos la opción párrafo:
7. Hecho esto, podremos escribir nuestro párrafo de introducción y lo finalizamos dando Enter.
8. Lo siguiente será añadir un subtitulo siguiendo el mismo procedimiento que usamos para crear un párrafo. La única diferencia es que esta vez seleccionaremos la opción de Encabezado:
9. Una vez hecho esto, procedemos a escribir el encabezado y seleccionamos el tipo (que puede ser: H1, H2, H3…).
10. Siguiendo este procedimiento, continuamos a desarrollar el contenido de la página agregando más títulos, párrafos e imágenes:
11. Concluimos los ajustes de la página dando clic en Publicar y luego haciendo clic en Ver la página en la parte superior.
Como te habrás dado cuenta, crear contenido en una página es sencillo. Solo se trata de dominar el editor de bloques de WordPress y dedicarle algo de tiempo y práctica.
6.2. Nuestra Primera Entrada
Para publicar una entrada o post en nuestro sitio web se lleva a cabo un procedimiento muy similar al de publicar páginas.
1. Nos situamos en el escritorio de WordPress e identificamos en la barra lateral la opción Entradas > Añadir nueva.
2. Para crear el contenido en una entrada se utiliza la misma herramienta que utilizamos para crear las páginas: El editor a bloques.
3. Siguiendo el procedimiento anterior hemos añadido un título, párrafos, un encabezado y una imagen destacada.
4. A diferencia de las páginas, las entradas se ordenan por categorías y etiquetas. Para crear una categoría seleccionamos Categorías > Crear una Nueva Categoría y escribiremos el nombre de la categoría.
5. Ahora vamos a la opción Etiquetas y escribiremos las palabras clave relacionadas con la entrada (no utilices los mismos nombres que pusiste en las categorías).
6. A continuación, te mostramos como quedo la entrada que creamos:
7. Conclusiones
Hemos cumplido con lo prometido, creamos un sitio web en WordPress desde cero, aprendimos cómo instalar plantillas, plugins, a crear contenido, publicarlo y personalizarlo.
Con este conocimiento inicial podrás empezar tu propio blog o crear un sitio web simple; sin embargo, aún queda camino por recorrer. Para seguir aprendiendo sobre otros temas de WordPress te invitamos a leer los demas tutoriales que hemos preparado para ti.
Esperamos que este tutorial te haya sido útil y comentanos como te fue en la sección de comentarios lineas abajo.
1 comentario en «Como Crear un Sitio Web en WordPress»
Muy interesante me ayudo a empezar