1. ¿Qué es y para qué Sirve un Tema Hijo?
Un tema hijo o child theme hereda sus funcionalidades y diseño de un tema principal (o tema padre); por ello, un tema hijo sin modificaciones de estilo o funcionalidad resulta idéntico al tema padre.
Los temas hijo sirven para modificar las funcionalidades y estilos de nuestro sitio web sin riesgo de perder los cambios cuando actualicemos el tema padre.
Si realizas modificaciones en el tema principal directamente, te funcionará por un tiempo; pero al actualizar el tema los cambios se perderán y tendrás que ingresarlos de nuevo, lo cual no es algo productivo.
2. ¿Como Crear un Tema Hijo en WordPress?
Crear un tema hijo es muy simple, solo necesitas dos archivos dentro de un folder comprimido en .zip. En este ejemplo utilizaremos una plantilla basica de WordPress: Twenty Seventeen
1. Primero crea una carpeta en tu escritorio y ponle: nombre-child (cambia nombre por algo de tu preferencia).
2. Crea un archivo en notepad llamado style.css y agrega lo siguiente:
1. /*
2. Theme Name: Twenty Seventeen Hijo
3. Theme URL: https://www.tudominio.com
4. Description: Tema hijo de Twenty Seventeen
5. Theme Author: Nombre del Autor
6. Author URL: https://www.tudominio.com
7. Template: twentyseventeen
8. Version: 1.0.0
9. Text Domain: twentyseventeen-child
10. */
3. Cambia todos los valores de acuerdo a lo que necesites, pero ten en cuenta que el campo Template es muy importante, ya que le dirá a WordPress cuál es el tema padre, por ello ingresa el nombre correcto para que no tengas problemas.
4. Ahora crea otro archivo en notepad llamado functions.php e ingresa el siguiente código:
<?php
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'enqueue_parent_styles' );
function enqueue_parent_styles() {
wp_enqueue_style( 'parent-style', get_template_directory_uri().'/style.css' );
}
?>
5. Finalmente ingresa ambos archivos style.css y functions.php en el folder que has creado, comprimelo en un archivo .zip y subelo a WordPress como si estuvieras instalando un tema nuevo. Ahora podras ver tu tema hijo en la pestaña de Apariencia > Temas.
3. Instalando un Tema Hijo en Astra
Astra cuenta con su propia herramienta para crear un tema hijo en cuestión de segundos. Para ello, debemos ingresar al sitio web de Astra e ingresar a su herramienta para crear temas hijos.
Para crear un tema hijo con el generador de Astra:
1. Ingresa un nombre para tu tema, haz clic en generar y luego podrás descargarlo en un archivo zip. Sin embargo, te recomendamos que uses las opción avanzado para personalizar tu tema hijo un poco más.
2. En las opciones avanzadas debes proporcionar la siguiente información adicional: Versión del tema hijo, autor, URL del autor y una descripción.
3. Luego debes proporcionar un nombre para la carpeta del tema hijo y puedes agregar una imagen para la portada del tema. Finaliza haciendo clic en Generate para descargar el ZIP de tu nuevo tema hijo de Astra.
4. El siguiente paso es ingresar en el escritorio de WordPress y seleccionar en la barra lateral la opción Apariencia > Temas, hacemos clic en la opción Subir Tema y seleccionamos el archivo .ZIP que descargamos.
5. Una vez instalado, activalo y podrás empezar a personalizarlo.
4. Instalando un Tema Hijo en GeneratePress
GeneratePress es un tema muy popular y se caracteriza por ser un tema ligero, lo cual es perfecto para crear un tema hijo y utilizarlo en nuestro sitio web. Para descargar un tema hijo básico e instalarlo solo ingresa en el enlace documentación de GeneratePress y descarga el archivo.zip del tema.
Ahora tendrás dos opciones:
1. La primera opción es simplemente instalar el archivo ZIP del tema hijo de GeneratePress accediendo al escritorio de WordPress opción Apariencia > Temas.
2. La segunda opción es realizar algunos ajustes básicos antes de subirlo, para establecer un nombre, descripción y foto de portada personalizados. Para ello, descomprime el .zip del tema hijo y verás tres archivos:
- style.css
- functions.php
- screenshot.png
Primero editaremos el style.css con un editor de texto:
- Theme Name: Escribe un nombre para tu tema hijo.
- Description: Escribe una reseña o descripción del tema.
- Author: Escribe un nombre de autor para tu tema hijo.
- Author URI: La URL de tu sitio web.
- Template: Es importante que no cambies este parametro.
Aquí puedes ver como nosotros hemos modificado esos parámetros, recuerda que al finalizar debes guardar los cambios en tu editor de texto.
/*
Theme Name: MagoWP
Theme URI: https://generatepress.com
Description: MagoWP es un Tema Hijo de GeneratePress
Author: MagoWP
Author URI: https://www.magowp.com
Template: generatepress
Version: 0.1
*/
También puedes reemplazar el archivo screenshot.png por una imagen de 1200 x 900 pixels para tener una portada personalizada.
3. Para finalizar comprime los 3 documentos en un archivo.zip y subelo a WordPress. Una vez instalado y activado verás el tema hijo de GeneratePress en tu pestaña de apariencia de WordPress.
5. ¿Hay Otra Forma de Crear un Tema Hijo?
Puedes crear temas hijo con la ayuda de un plugin como Child Theme Configurator. Resulta un poco más sencillo, realiza los ajustes básicos del plugin y genera el tema hijo de tu elección. Una vez creado el tema hijo, puedes borrar el plugin para ahorrar recursos.
Nuestra recomendación es que lo crees de forma manual y siempre trates de evitar el uso de plugins innecesarios.
6. ¿Cómo Modificar los Estilos de un Tema Hijo?
Puedes añadir nuevas reglas de estilo debes ingresar al editor de WordPress en la opción Apariencia > Editor de temas. Como consejo, ten cuidado de modificar el comentario donde hemos especificados los datos del tema hijo, esto para evitar que el tema presente un error.
7. Conclusión
Usar un tema hijo en nuestro sitio web es altamente recomendable; después de todo, en algún momento necesitaremos realizar ajustes de diseño o funcionalidad en nuestro tema y no queremos que nuestros cambios se pierdan cada vez que recibimos actualizaciones.
Un tema hijo nos da la flexibilidad que necesitamos para personalizar nuestro sitio web sin riesgos, así que no esperes más e instala el tuyo hoy.