1. Configuración Inicial
Lo primero que haremos es instalar Yoast SEO desde el repositorio de WordPress. Para ello, seleccionamos la opción Plugins > Añadir nuevo y en la barra de búsqueda escribimos el nombre del plugin. Para finalizar, hacemos clic en instalar y activar.
Yoast SEO integra un asistente de ayuda que permite a usuarios avanzados o principiantes a realizar una configuración inicial del plugin.
1.1. Asistente de Configuración
Accedemos ingresando al escritorio de WordPress, seleccionamos la opción Yoast SEO > General y esperamos que cargue la página. Al finalizar, estaremos en el escritorio de Yoast SEO, allí seleccionaremos el asistente de configuraciones.
1.2. Entorno
Al cargar el asistente tendremos que completar 9 pasos para hacer la configuración básica de Yoast SEO.
El primer paso es Entorno y tendremos que seleccionar si nuestro sitio está listo para indexar en los motores de búsqueda o no (en caso de estar en construcción).
Selecciona la opción según el estado de tu sitio web, en nuestro caso; marcaremos la opción A, mi sitio está en directo y listo para indexar.
1.3. Tipo de Sitio
Aquí debemos marcar el tipo de sitio web que tenemos, si es un blog, tienda online, empresa, etc. Marca la opción que corresponda. En nuestro caso hemos elegido Blog.
1.4. Organización o Persona
Aquí debes especificar si el sitio web representa a una organización o una persona.
En caso de seleccionar una organización, tendrás que proporcionar datos como el nombre de la organización, logotipo y enlaces a las principales redes sociales.
Pero si el sitio web representa a una persona, simplemente el nombre del administrador se convierte en el representante. Esta información se usará para la ficha de Google Knowledge Graph.
1.5. Visibilidad en los Motores de Búsqueda
En este punto debes elegir los elementos que deseas indexar en los motores de búsqueda.
Nuestra recomendación es seleccionar todas las páginas y entradas de tu sitio web, dado que estos son los elementos con contenido valioso para los usuarios.
En el caso de mis plantillas seleccionamos que No (no queremos indexar las plantillas).
1.6. Varios Autores
Yoast SEO incluye esta opción para evitar contenido duplicado, para ello solo debes especificar si tu sitio web tendrá varios autores, tendrás que elegir y marcar la opción según tu caso.
Nosotros hemos marcado No para nuestro sitio web de ejemplo ya que solo tendremos un autor.
1.7. Ajustes de Título
Aquí tendrás la opción de cambiar el título de tu sitio web y podrás elegir un separador para usar entre el título de tu publicación y el de tu sitio web.
El separador se usará en los títulos de los resultados de búsqueda y puedes elegir el que más te guste. Nosotros recomendamos que utilices el guión [ – ] o la línea [ | ].
1.8. Recopilación de Datos de Yoast SEO
Aquí el plugin te pide autorización para recopilar información estadística de tu sitio web. Te recomendamos seleccionar No y continuar.
1.9. Últimos Pasos
Los dos siguientes pasos consisten en opciones para acceder a cursos gratis de Yoast SEO y luego una pantalla de éxito de la configuración del plugin.
La primera es opcional y nosotros seleccionamos que No y luego finalizamos dando clic en cerrar.
2. Configuración General
Yoast SEO ya tiene muchas opciones preconfiguradas, pero es necesario realizar ajustes según nuestras necesidades.
En este paso te explicaremos todas las opciones generales de Yoast SEO y cómo configurarlas de manera correcta.
2.1. Escritorio de Yoast SEO
El escritorio de Yoast SEO tiene como objetivo mostrarle al usuario avisos y noticias importantes acerca del SEO de su sitio web.
Es importante revisarlo cada cierto tiempo ya que nos muestra información detallada en caso de haber algún problema de SEO.
Escritorio de Yoast SEO: Para acceder identifica en la barra lateral del escritorio de WordPress la opción SEO > General y haz clic. Luego de eso automáticamente estaremos en el escritorio de Yoast SEO.
2.2. Características
Yoast SEO cuenta con muchas características que te ayudarán a guiarte para posicionarte en los resultados de búsqueda.
Este plugin viene con una configuración por defecto, pero tú puedes habilitar y deshabilitar algunas opciones según tus necesidades.
Para hacer los ajustes seleccionamos en la barra lateral del escritorio de WordPress la opción SEO > General, pestaña características.
Para ayudarte a realizar una configuración óptima de las características de Yoast SEO hemos preparado una imagen con los ajustes recomendados.
Análisis SEO – Nuestra recomendación es mantener activada esta característica ya que nos muestra un análisis basado en la palabra clave de nuestra elección. Además, es muy útil a la hora de trabajar el SEO de una página o entrada.
Análisis de legibilidad – Brinda recomendaciones para una buena estructura del contenido de una página o entrada. Sus recomendaciones comunes son: Oraciones cortas, usar voz pasiva, uso de conectores de tracción, la longitud de un párrafo y más.
Contenido esencial – Permite crear una mejor estructura de tu sitio web, clasificando el contenido más importante y relevante de tu sitio web.
Contador de enlace en textos – Con esta opción activada puedes conocer el número de enlaces internos de una página o entrada. Así, puedes determinar usar más enlaces en una determinada entrada para mejorar el SEO.
Mapas del sitio XML – El mapa del sitio o Sitemap.xml es el archivo que contiene las URL de las páginas y entradas de tu sitio web.
Los bots de los motores de búsquedas analizan este archivo para añadir nuevas páginas de nuestro sitio web a los motores de búsqueda. Mantener esta opción activada es lo más recomendado.
Menú de la barra de administración – El menú de Yoast SEO en la barra de administración permite tener acceso rápido al escritorio y recibir notificaciones de algún problema de SEO que detecte el plugin.
Si te resulta útil esta característica puedes activarla, si no desactívela para ahorrar recursos.
Seguridad – Al activar esta opción solo editores y administradores pueden modificar el Schema de una entrada o página. Lo más recomendado es mantener activa esta opción.
Seguimiento de uso – Yoast SEO puede realizar un seguimiento de datos estadísticos de tu sitio web. Lo normal es deshabilitar esta característica para ahorrar recursos.
API Rest – Al activar esta opción puedes acceder a todos los metadatos para cabeceras y utilizarlos en URLs específicas.
Compartir en Slack – Esta opción añade una línea de autor y tiempo de lectura estimado al extracto del artículo cuando se comparte por Slack. Si no piensas utilizar Slack, desactiva esta opción.
Recuerda finalizar el ajuste de las características dando clic en guardar cambios.
2.3. Integraciones con Productos de Terceros
Yoast SEO incluye integraciones con servicios de terceros como SEMrush y Ryte. Si activas SEMrush, esta integración ofrece estadísticas y palabras claves relacionadas con tu frase objetivo.
En el caso de la integración de Ryte, revisa diariamente si tu sitio web está indexado en los motores de búsquedas. Son opciones muy útiles que recomendamos mantener activadas.
2.4. Herramientas para Webmaster
En caso de que aún no hayas verificado tu sitio web con las herramientas de webmaster de los buscadores más populares.
Yoast SEO incluye la opción de webmaster para verificar fácilmente nuestro sitio web.
Para ello, seleccionamos en la barra lateral del escritorio WordPress la opción SEO > General y clic en la pestaña WebMaster Tools.
La herramienta para webmaster de Google es Search Console, es muy útil para llevar estadísticas de visitas de nuestro sitio web, detectar errores y más.
Para obtener el código de verificación y utilizarlo con Yoast SEO, sigue las siguientes instrucciones.
Ingresa a webmaster central, lo puedes hacer desde el enlace proporcionado por Yoast SEO que está debajo del campo donde ingresaras el código de verificación para Google Search Console.
Luego, en webmaster central da clic en añadir una propiedad, espera que cargue la página.
Tendrás la opción verificar por archivo HTML o usar un método alternativo. Selecciona método alternativo y marca la opción etiqueta HTML.
Copia el código del atributo content sin las comillas.
Pega el código en el campo de Google Search de Yoast SEO y da clic en guardar cambios. Una vez hecho esto, dirígete nuevamente a webmaster central y da clic en verificar.
Si no tuviste errores al copiar el código, recibirás un mensaje de éxito y podrás acceder a Google Search Console.
Como último paso, ingresamos a Google Search Console para enviar nuestro mapa del sitio.
Para ello, seleccionamos la opción Sitemaps en la barra lateral de Search Console, luego en el campo añadir sitemap escribimos sitemap.xml; pues es la dirección predeterminada donde Yoast SEO crea el mapa del sitio.
Damos clic en enviar y listo, hemos usado Yoast SEO para verificar nuestro sitio web con Search Console.
Para usar las herramientas de webmaster de otros buscadores populares como Bing, Baidu (China) y Yandex (Rusia), repite el procedimiento anterior con el respectivo motor de búsqueda.
3. Configurando la Apariencia en los Buscadores
A continuación, te enseñaremos a configurar la apariencia en el buscador con la ayuda de Yoast SEO.
Para esto, identifica en la barra lateral del escritorio de WordPress la opción SEO > Apariencia en el navegador. Iniciaremos analizando la pestaña General.
3.1. Opciones Generales de la Apariencia en el Buscador
En la siguiente imagen podrás notar que los ajustes generales de la apariencia en el buscador son opciones que ya hemos ajustado con el asistente rápido de Yoast SEO, por lo tanto, no realizaremos cambios.
Pero si deseas cambiar el separador que habías elegido por otro, lo puedes hacer aquí cuando quieras.
Como resumen, en las opciones generales de la apariencia en el buscador puedes configurar:
- El separador del título
- Elegir lo que representa el sitio web
- Incluir un logo para el avatar del sitio web
3.2. Tipos de Contenido
En la pestaña tipos de contenido, podrás dar un formato por defecto al título y meta descripción para las entradas, páginas y plantillas.
La siguiente imagen muestra los ajustes que podemos realizar y que es lo más recomendado.
En resumen, en la pestaña de tipo de contenido puedes ajustar:
- Ajustes de las URLs: Lo indicado es activar esta opción, pues nuestro objetivo es que nuestro contenido esté disponible en los resultados de búsquedas.
- Título y caja de meta: Esta opción es mejor dejarla vacía, pues al final realizamos ajustes de título y meta por cada entrada de forma independiente (Otra opción recomendada es usar: Titulo – Separador – Titulo del Sitio).
Podrás realizar estos ajustes por páginas, entradas y plantillas. Eso sí, en el caso de las plantillas es mejor que desactives aquí para que no aparezca en los resultados de búsqueda. Esto, porque no son contenido de interés para los usuarios.
3.3. Medios
La pestaña medio cuenta con un único ajuste, pero este es muy importante. Los motores de búsquedas indexan los medios de tu sitio web (Imágenes y videos), cuando un usuario hace clic en una imagen este tiene que ser redirigido al artículo que contiene la imagen.
Para lograr esto, es necesario activar esta opción, en la siguiente imagen te mostramos cómo hacerlo.
3.4. Taxonomías
WordPress usa las taxonomías para clasificar la información de tu sitio web, esto permite a los usuarios navegar con facilidad.
Las taxonomías de WordPress son categorías, etiquetas y formatos, puedes realizar la debida configuración de cada una de ellas desde la pestaña taxonomías.
A continuación, te explicamos cómo configurar cada una:
Lo primero es configurar las categorías, para ello activamos su indexación en los motores de búsqueda.
Los ajustes de título y caja de metadatos los dejamos como están, es mejor ajustar esto de forma individual; pues cada categoría trata temas diferentes.
La siguiente imagen nos muestra cómo hacerlo.
En el caso de las etiquetas, en la opción “¿Mostramos Etiquetas en los resultados de búsqueda?” marca No. Pues indexar las etiquetas puede ocasionar problemas de contenido duplicado.
Para los formatos, igualmente lo recomendado es desactivarlo; y por último, es necesario ajustar las URLs de categorías. Por defecto las URLs de las categorías tienen el prefijo /category/.
Para lograr URLs amigables lo mejor es quitar este prefijo, lo hacemos simplemente marcando la opción quitar y finalizamos dando clic en guardar cambios.
Listo, hemos realizado las configuraciones de taxonomías, continuemos con los ajustes de apariencia en los buscadores.
3.5. Archivos
Los archivos de autor permiten clasificar las entradas y las páginas por autor. La configuración recomendada es la siguiente: Para sitios web con un solo autor es mejor desactivar esta opción para evitar problemas de contenido duplicado.
En caso de sitios web con más de un autor, activa esta opción para que se puedan clasificar las entradas por autor, el resto de las opciones puedes dejarlas como están.
La siguiente imagen muestra cómo hacerlo:
En la pestaña de archivos también podrás ajustar la opción ajustes de archivos por fecha, lo mejor es que desactives esta opción.
En la opción páginas especiales, podrás modificar los títulos de la página de búsqueda y la página 404. Puedes dejar esto en su configuración por defecto. Siempre recuerda dar clic en guardar cambios para aplicar los ajustes.
3.6. Migas de Pan
Las migas de pan tienen como objetivo ordenar en una línea el contenido, así el lector puede ubicarse dentro de sitio web.
Además, pueden ser útiles para los motores de búsqueda.
Usarlas es decisión personal, de todos modos, te explicamos cómo usarlas (ten en cuenta que no todos los temas tienen soporte para migas de pan)
En la pestaña migas de pan puedes activarlas, puedes realizar modificaciones básicas como cambiar el tipo de separador y cambiar algunos prefijos comunes.
Lo mejor es que dejes los ajustes predeterminados. Finaliza en guardar cambios.
Ahora para incluirlo en el tema, es necesario dirigirnos a la barra lateral de WordPress y seleccionar la opción Apariencia > Editor de temas.
Ten en cuenta que editar el tema puede causar problemas serios y es mejor que prepares una copia de seguridad antes de realizar este procedimiento.
Una vez en el editor de temas, seleccionamos el archivo index.php y agregamos el siguiente código debajo de get_header:
<div id="primary">
<?php if ( function_exists('Yoast_breadcrumb') ) {
Yoast_breadcrumb('<p id="breadcrumbs">','</p>');
} ?>
<div id="content" role="main">
En la siguiente imagen te mostramos como quedaría:
Para finalizar, guarda los cambios. Si tu tema soporta las migas de pan, ya podrías verlas debajo de la cabecera al refrescar la página. Verás algo como esto:
3.7. RSS
El último ajuste de la apariencia en los buscadores se trata del RSS, este tiene que ver sobre el autor de las entradas.
En esta opción puedes añadir contenido antes y después de una entrada, el feed protegerá tu contenido para que este no sea atribuido a otras personas.
Al terminar de agregar información a tu feed, aplica los cambios en guardar cambios. Con esto, hemos terminado las configuraciones de apariencia en el buscador.
4. Ajustes de Redes Sociales
En la opción social de Yoast SEO, podremos realizar ajustes de vinculación de nuestro sitio web con las principales redes sociales.
Para ello, vamos a la barra lateral del escritorio de WordPress y seleccionamos la opción SEO > Social.
4.1. Cuentas
En esta pestaña debemos incluir los enlaces de nuestras redes sociales. Esto permite a los motores de búsqueda saber cuáles son las cuentas oficiales del sitio web.
4.2. Facebook
Lo recomendado es que la opción Añadir metadatos de Open Graph esté siempre activa. Esto permite que, al enlazar una entrada con Facebook, pueda mostrar metadatos como el título de la entrada, una imagen y parte del contenido.
Esto permite mostrar entradas más atractivas en Facebook. En el caso de la opción ajustes por defecto, déjala como está. Pues puedes ajustar los metadatos para Facebook por cada entrada y es lo recomendado.
4.3. Twitter
Activa los metadatos de Open Graph para Twitter, estos permitirán que al compartir tus entradas sean más atractivos.
Si las entradas son compartidas por medio de tuits, a estas se añade una tarjeta con información sobre el origen de la entrada.
Esto es muy importante para destacar tu sitio web en esta red social.
4.4. Pinterest
Al activar esta opción se activan los metadatos de Open Graph, para que tus entradas luzcan más atractivas en redes sociales.
Para usar los metadatos en Pinterest, es necesario que confirmes tu sitio en Pinterest.
Esto se hace de forma sencilla, solo proporciona en el campo verificar la meta tag de tu página de Pinterest y listo.
Hasta aquí hemos realizado las configuraciones sociales de Yoast SEO.
5. Las Herramientas de Yoast SEO
Yoast SEO integra 4 herramientas potentes: Una herramienta para importar y exportar, un editor de archivo, un editor masivo y un optimizador de datos SEO.
5.1. Importar y Exportar
Con esta herramienta podremos importar y exportar los ajustes que hemos hecho en Yoast SEO a otra instalación de WordPress.
Esta función, también sirve para hacer un respaldo de las configuraciones de Yoast SEO.
Para utilizarlo dirígete siempre en la barra lateral la opción SEO > Herramientas y sigue los siguientes pasos:
Para exportar tus datos de Yoast SEO selecciona la opción importar y exportar, espera que cargue la página.
Ahora verás la pestaña exportar ajuste y selecciónala, da clic en el botón azul exportar ajustes de Yoast SEO.
Se generará un cuadro de texto con los datos de configuración, copiarlos y guardarlos en un lugar seguro.
Para importar una configuración de Yoast SEO, simplemente selecciona la pestaña Importar.
Verás un campo de texto, allí pega los datos de configuración que copiaste en la sección exportar.
Finaliza en el botón importar ajustes. Listo, hemos importado la configuración de Yoast SEO.
En el caso de la pestaña importar desde otros plugins, para usarla nuestra instalación de WordPress tiene que contar con datos de otros plugins para que Yoast SEO realice la importación. En caso contrario no se podrán importar datos.
5.2. Editor de Archivos
Con el editor de archivo de Yoast SEO se pueden editar dos archivos:
- El archivo robot.txt: Se encarga de decirle a los motores de búsquedas que cosas no indexar, como por ejemplo: la página de acceso al escritorio de WordPress /wp-admin/.
- El archivo .htaccess: Es un archivo de configuración del servidor. En este caso, no realizaremos modificaciones. Si tu sitio web requiere alguna modificación de estos archivos, aquí lo puedes hacer con facilidad.
5.3. Editor Masivo
El editor masivo es una gran herramienta, con el puedes modificar el título y descripción de entradas de forma conjunta.Para usarlo, dirígete a la opción SEO > Herramientas y selecciona: Editor masivo.
En breves momentos ya estarás modificando títulos y descripciones rápidamente.
5.4. Optimizar Datos SEO
Yoast SEO ofrece esta herramienta para acelerar sitios web y obtener mejoras en las estructuras de los enlaces.
Te recomendamos siempre mantener una copia de seguridad por si algo sale mal.
6. Posicionar las Entradas en los Resultados de Búsqueda
Para mostrarte el uso de Yoast SEO en una entrada, crearemos una y te explicaremos cómo usarlo.
1. Primero escogeremos un título para nuestra entrada, podemos usar Google y localizar no una palabra clave, si no una frase clave.
Por ejemplo: Si escribimos Yoast en el buscador veremos frases claves comunes, en su caso elija la que más se relacione con el objetivo de su Post. Esa será su frase clave.
2. Ahora, crearemos una entrada con un título que contenga la frase clave, esto es muy importante para el SEO.
Al final del campo de edición de la entrada, están los ajustes de Yoast SEO para la entrada que creamos. Aquí, escribiremos nuestra frase clave objetivo.
3. En la opción título SEO, puedes dejarlo como esta. En Slug usa la frase clave objetivo y en la meta descripción vuelve a usar la frase clave objetivo.
4. En el análisis SEO encontramos sugerencias para mejorar el SEO de nuestra entrada. Las sugerencias comunes de análisis SEO son: Agregar imágenes con atributos Alt, usar frase clave en títulos o no exceder el uso de la frase clave.
Explicado esto, procedemos a crear el contenido de nuestra entrada
5. Al terminar de crear el contenido, verifica que el análisis SEO de resultados excelentes. Si no, ve ajustando tu entrada hasta alcanzarlo.
6. Ahora veremos que el análisis de legibilidad tenga un resultado excelente, si no tendremos que ir ajustando nuestra entrada hasta lograrlo.
7. En la pestaña Schema, te recomendamos dejar la configuración predeterminada o seleccionar un tipo de artículo disponible en la lista desplegable como académico, técnico, noticias, etc.
8. En la pestaña social, inserta una imagen para mostrar en la vista previa de Facebook y Twitter. Además, crea una meta descripción para que tu post sea más atractivo en las redes sociales.
9. Finaliza publicando la entrada. Listo, hemos utilizado Yoast SEO para que nuestra entrada se posicione en los resultados de búsqueda de Google con una frase clave.
7. Conclusión
Yoast SEO es un plugin que nos ayuda a gestionar de forma simple el SEO de nuestra web, logrando así mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores.
Algunas consideraciones que debes tener en cuenta son:
- Yoast SEO Premium: La versión de pago de Yoast SEO cuenta con muchas características útiles como: Redireccionamiento en caso de eliminar páginas, detectar palabras claves relacionadas y añadir sinónimos, optimización de enlaces internos y más. Puede ser una buena opción si desea un plugins de SEO con funcionalidades completas; sin embargo, no es indispensable.
- Imágenes: Yoast SEO recomienda usar la frase clave en los atributos alternos de la imagen; sin embargo, no abuse de esta práctica ya que puede ser penalizado por spam.
- Yoast no mejora el SEO de tu sitio web: Mejor dicho, con el simple hecho de tenerlo instalado, no tendrás un buen SEO. Para ello, la recomendación es simple: Para mejores resultados enfóquese en la calidad de su contenido y que este resulte de gran utilidad para sus lectores.
Sabemos que con esfuerzo y contenido de calidad podrás posicionar tu sitio web en los primeros resultados de búsquedas. Si quieres conocer más sobre SEO y el posicionamiento en Google y Bing te invitamos a revisar nuestro Tutorial de SEO para WordPress.
Estamos seguros que esta guía te ha sido útil para configurar y usar este plugin, pero si aún tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios.